LOS VICEPRESIDENTES YA NO SON FLOREROS

Desde hace varios años, la mayoría de la gente en nuestro país tiene la concepción de que el Vicepresidente de la República está básicamente de adorno, que la única razón por la cual están en esa posición es porque son figuras que acarreaban un volumen importante de votos desde sus ciudades o departamentos, y una vez que la chapa presidencial se hacía con la victoria en las urnas, el Vicepresidente en cuestión pasaba a ser un florero, del cual poco y nada se escucha durante los cinco años del periodo de gobierno.

Tanto durante la campaña como durante el posterior mandato la figura de quien se supone -políticamente hablando-  es la segunda persona más importante del país, es reducida a un mero espectador, que no interfiere en ningún tema importante a nivel sociopolítico, no encabeza ningún proyecto, las declaraciones que da sobre las problemáticas del país son casi nulas y finalmente luego de cumplirse el periodo de cinco años, prácticamente nadie lo recuerda.

Recordemos lo ocurrido bajo el gobierno de Fernando Lugo, cuyo Vicepresidente Federico Franco brillaba por su ausencia durante casi la totalidad del mandato, prácticamente nadie recordaba que él estaba ahí, ganándose el hoy en día ya famoso apodo de Florerico.

Pero la situación actual podría ser un tanto diferente, de cara a las elecciones del 2023, la figura de los precandidatos a la Vicepresidencia está tomando mucha fuerza con el pasar de los días, y contrario a años anteriores pueden ser muy determinantes para la victoria o derrota de la dupla presidencial, ya que son en algunos casos rostros frescos, capacitados y que pueden lograr captar ese voto joven de aquellos paraguayos que no están afiliados a ningún partido, o a los que están afiliados pero se encuentran desencantados con los líderes habituales de su partido en cuestión.

Para ahondar un poco más en esto, tomemos como ejemplo a dos chapas que se van posicionando con fuerza actualmente: Efraín Alegre – Soledad Núñez y Arnoldo Wiens – Juan Manuel Brunetti; en ambos casos tenemos pujando por la Vicepresidencia a dos figuras frescas, bien preparadas y con una muy buena capacidad de comunicar su plataforma, propuestas y proyectos de cara a las elecciones internas y generales que se vienen en los próximos meses.

Recientemente, ambos candidatos en cuestión pasaron por el medio digital Lila Play, donde en un ambiente más ameno y distendido, pudieron conversar sobre los pilares de sus propuestas, como van trabajando en conjunto con sus respectivos candidatos a la Presidencia, la importancia de la participación del electorado joven y como estas próximas elecciones son de suma importancia no solo para los próximos cinco años, sino para los próximos veinte.

Destacaron la importancia de políticas públicas que refuercen y mejoren tanto el sistema educativo como así también el sector salud, y lo fundamental que es generar mayores puestos de trabajo, apoyar a las pequeñas empresas y dotar de capacitaciones y herramientas a los distintos productores alrededor del país

Tanto Sole como Juanma están siendo muy importantes en esta campaña, el trabajo en conjunto con sus compañeros de fórmula, sus apariciones y mitines en equipo, y las distintas entrevistas que los mismos realizan de manera individual es bastante importante, ya que de esta manera no solamente logran que la propuesta de sus chapas presidenciales lleguen a más personas, sino que refuerzan y le dan mayor importancia a la Vicepresidencia de la República, que muchas veces es menospreciada u olvidada por gran parte del electorado, que en esta ocasión se está encontrando con rostros muy diferentes a los candidatos y ganadores de este puesto en años anteriores.

Y por sobre todo, la conclusión a la que podemos llegar respecto a lo que estamos viviendo actualmente en este periodo de campaña, es que una buena parte se basa en propuestas. Cada candidato, tanto los mencionados en este artículo, como los demás que no fueron mencionados, no están únicamente basando su discurso en Cartismo o Anti Cartismo, Izquierda o Anti Izquierda, Efrainista o Anti Efrainista; va más allá de eso porque nos estamos jugando el futuro a corto y mediano plazo de nuestra nación, y considero es un deber por parte de todos y en especial de los jóvenes, estar atentos, escuchar las propuestas, analizar los proyectos y las plataformas políticas que se nos están presentando en esta campaña, ser críticos y analíticos para que en el Día D, salgamos a votar y hagamos sentir nuestra voluntad a través de las urnas, lograr un cambio con participación, o ceder a más años de lo mismo con el ausentismo electoral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s