Gaby Vargas: la cara del ajedrez en Paraguay

A medida que pasan los años deportistas paraguayos, de diversas disciplinas, van consiguiendo posicionarse internacionalmente al conseguir reconocimientos, ganar títulos o competencias, demostrando que en Paraguay hay mucho talento. Tal es el caso de Gabriela Vargas Talavera, la ajedrecista nacional que está haciendo historia en este deporte.

Días antes de partir a España para iniciar la pretemporada, previa a las Olimpiadas de Ajedrez que se llevará a cabo en India, Gabriela estuvo como invitada en Espacio en Blanco Live, donde habló sobre varios aspectos de su carrera, cómo se prepara para las competiciones, el crecimiento de la práctica de ajedrez a nivel global y otros temas.

La ajedrecista Gabriela Vargas Talavera se encuentra en España preparándose para las Olimpiadas de Ajedrez de India. Foto: Patricia Claros Aguilar.

Actualmente, la ajedrecista se encuentra en la Madre Patria preparándose para una de las competencias más importantes en la disciplina. ¿En qué consiste este proceso? De modo a preparación, Vargas debe jugar una serie de torneos abiertos internacionales, aprovechando la cantidad de certámenes en ese país.

«Terminás un torneo y ya inicias otro, es un país donde hay al menos 1000 torneos al año lo cual es muchísimo. Por lo general los jugadores sudamericanos, primero que nada por el idioma, y por ese circuito se van a España para participar de una serie de torneos y practicar», remarcó.

Si bien, su trayectoria va a cobrando bastante notoriedad a nivel nacional, hace cuestión de unas semanas la deportista inició una campaña en sus redes sociales para poder conseguir marcas que financien este viaje, de manera a que pueda participar de las competiciones para que se siga consolidando en el ajedrez y dejar al país en alto.

Esta campaña va logrando sus frutos debido a que, según comentó, varias firmas accedieron a sumarse a esta causa. Sin embargo, Gabriela hizo una reflexión acerca de los roles y funciones que deben cumplir los deportistas en general para poder conseguir apoyo y destaque en la rama que se desempeñan.

«Los atletas en su mayoría entrenan y a su vez suben los contenidos que deben promocionar para las marcas, que si bien es de ayuda para seguir creciendo, en cierto modo le roba mucha concentración y tiempo al deportista. Cambió mucho el mundo del atleta hoy en día. Tenés que ser deportista, aprender de tecnología, cuidar tu imagen, es todo un mundo. Es algo a lo que hay que adaptarse o uno muere por el camino», subrayó.

Los costos del ajedrez

En la charla, Gabriela habló como muchos jugadores no tienen un coach debido a la cantidad de dinero que se invierte en las clases personalizadas. «Hablando en números, 100/150 dólares al mes te puede salir tener una hora a la semana clases con un entrenador. Los profesionales cuestan por 40/50 dólares por hora las clases. Por lo general, la gente opta por no tener un entrenador sino agarrar y estudiar por su cuenta», indicó.

Asimismo, con el avance de las plataformas para aprendizaje muchos optan por pagar una membresía y acceden a videos, lecciones y libros para la práctica del deporte. En otros casos, también se aprende en grupos de amigos quienes pagan cursos grupales en alguna academia de manera a que las clases resulten más económicas.

Por otra parte, Gaby contó que la mayoría de los ajedrecistas viven en el exterior, otros en Sudamérica y otros en España. Señaló que la mayoría se dedican a la enseñanza para luego jugar los torneos, de manera a generar ingresos que puedan costear estas competiciones. En Paraguay no hay un profesional del ajedrez que solo juegue y entrene.

Su caso no es la excepción, hace varios años junto a su marido, el también ajedrecista Ricardo Kropff Gómez, inauguraron la Academia de Ajedrez Bobby Fischer, en honor a uno de los mejores jugadores de este deporte. Allí reciben alumnos desde los 3 años donde desde pequeños son instruidos a este increíble mundo. No hay límites para iniciar en este camino por lo que se pueden ver a pequeños y más grandes formándose en este deporte.

Justamente, un grupo de chicos de su academia debía viajar a Uruguay para participar de una competencia. Vargas explicó que al ser menores de edad, deben ir con sus padres por lo que una semana de estadía para cada competidor rondaría los G. 14 millones. «No hay premios económicos, solo el trofeo o reconocimiento pero no alguno en efectivo. En otros países como Perú hubo casos en donde a los ganadores en torneos de ajedrez se los premiaba con casas, también en varios países de Europa», indicó, agregando que si bien reciben apoyo de algunas instituciones públicas aún falta para que los deportistas puedan cumplir sin estragos sus actividades.

El ajedrez en pandemia

Es cierto que la pandemia del coronavirus cambió varios aspectos en el modo de vivir y muchos tuvieron que reinventarse para seguir trabajando en sus proyectos. Esto sucedió con Gaby y Ricardo, quienes ante la cuarentena estricta de marzo del 2020, se vieron obligados a cerrar su academia de ajedrez.

Al ver como muchos empezaron a aliarse con la tecnología para seguir enseñando, hicieron lo propio e iniciaron con las clases personales vía Zoom. Sin embargo, sentían que algo faltaba al no poder desarrollar clases de manera grupal.

«Le dije a mi marido si él no quería abrir un canal de Twitch y siempre cuenta en el canal que dijo ‘quién nos va a ver’, como es 20 años mayor que yo y es de otra generación, no estaba familiarizado con la plataforma. Finalmente, hicimos la primera transmisión con multiplataformas, con Facebook y otras redes, y luego nos volcamos a Twitch», recordó.

De esta manera nació el canal Abfchess, donde ambos daban clases a diario por dos horas para todos los niveles. El espacio empezó a crecer y sumar seguidores lo que llamó la atención de Chess.com, quienes contrataron a los paraguayos para hacer streaming desde su página y lograron llegar a más gente. De hecho, actualmente Gabriela se encuentra trabajando con el equipo de esta plataforma en España, mientras realiza su pretemporada.

Gabriela (izquierda) con el equipo de Chess.com en España.

Pero sin dudas lo que impulsó y volcó a una mayor cantidad de gente a esta disciplina fue la serie Gambito de Dama. Este fenómeno de Netflix que cuenta la historia de Beth Harmon, interpretada por Anya Taylor-Joy, quien busca convertirse en una destacada jugadora de ajedrez, rompió récords de audiencia e introdujo a millones de espectadores al deporte.

Gabriela contó que luego del estreno de la serie, se duplicó la cantidad de visitantes en los canales de Twitch donde enseñaba más del entonces deporte del momento. Rememoró que en más de una ocasión, rozaban los 1.000 espectadores en simultáneo, algo inaudito en una disciplina tan clásica.

A raíz del éxito de esta serie, varios artículos de diversos portales señalaron que aumentó el nivel de mujeres que se animaron a iniciarse en el ajedrez. En cambio, la profesional no sabría con exactitud si esto se replicó en Paraguay, pero definitivamente el interés creció.

«Hay más chicas que juegan al ajedrez, no sabría decir si es gracias a la serie pero aumentó a nivel general. Nosotros en la academia manejamos la misma cantidad de personas», subrayó.

Por otra parte, Gabriela destacó que ahora existe mucha más diversidad en cuánto al posicionamiento de los jugadores a nivel mundial. Años atrás, el ajedrez era dominado por la extinta Unión Soviética, en cambio actualmente se ve como deportistas de distintas nacionalidades ocupan los primeros lugares en el ranking mundial como Magnus Carlsen, el actual número uno del mundo es noruego.

«El top 10 cuenta con ajedrecistas de varios países y hay dos argentinos en el top 100. En Perú están los mejores ajedrecistas a nivel Sudamérica, seguido de Argentina. Cuba también es una potencia en el ajedrez a nivel continente. Paraguay a nivel mundial de las 190 federaciones que hay, estamos en el puesto 61″, dijo.

Sin lugar a dudas, Gabriela está haciendo historia en este deporte siendo la primera paraguaya en recibir el título de Maestra Internacional Femenina de Ajedrez y una cantidad de títulos. Asimismo, hay varios jóvenes que están logrando hacerse camino en este deporte. Como dicen por ahí, hay talento… solo falta apoyarlo.

Seguinos en nuestras redes sociales. Encontrános en: FACEBOOKINSTAGRAM TWITTER.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s