Orlando Riveros: “La música no puede dejar de ser parte de nuestras vidas”

Conmemorando el Día del Músico, compartimos una entrevista con Orlando Riveros, un apasionado del arte que próximamente tendrá su concierto con un repertorio mixto de obras para piano.

El próximo 30 de noviembre, el pianista Orlando Riveros subirá al escenario para brindar su propio recital en el Teatro de las Américas de Asunción. Al ser él quien llevará toda la atención, el artista compartió sus incertidumbres, los desafíos y e hizo un breve repaso por su carrera artística.

“¡Es una aventura, y una apuesta grande!”, expresó el músico sobre la experiencia de llevar a cabo su recital como solista. Además, agregó que la música es algo a lo que le dedicó toda su vida, compartiendo la belleza de lo clásico y la pasión del piano romántico.

Orlando Riveros subirá a escena el próximo 30 de noviembre. Foto: Gentileza.

La historia de Orlando con el arte empezó cuando tenía 7 años, corría el año 2000 cuando inició sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Paraguay. “Mis padres fueron la principal fuente de motivación. Mi mamá siempre nos inscribía a mi hermana y a mí en todo tipo de cursos y mi papá (músico amateur) nos llevó al Conservatorio de Música para estudiar”, recordó.

En su carrera artística, Riveros rememoró su participación en diversos cursos, festivales y competencias en distintos países como Estados Unidos, Suiza y, por supuesto, Paraguay. Comentó que uno de sus momentos más gratos en su trayectoria fue ganar la competencia de música por cuatro años consecutivos que estudio en la Universidad Estatal de Henderson en Arkansas, EE.UU. «Es una hermosa experiencia que recuerdo con mucho cariño», subrayó.

Teniendo en cuenta sus experiencias y trayectoria, hizo un breve análisis sobre el sector artístico en Paraguay e indicó que está teniendo un renacimiento en esta década. “Realmente veo muchísimo talento local, y, particularmente, músicos jóvenes que se forman afuera y quieren ayudar a levantar las áreas que más lo necesitan. Aún veo que los artistas podríamos ser inmensamente favorecidos si fueren a mejorar algunos aspectos protocolares que se suelen presentar”, manifestó.

Sobre el concierto

A días de su recital solista, Orlando brindó algunos detalles sobre este desafiante pero satisfactorio evento en su carrera. Contó que estará compartiendo un repertorio mixtos de obras para pianos, composiciones románticas entre las que pudo destacar piezas del español Enrique Granados y el artista polaco Frédéric Chopin, siendo este un gran favorito de la música clásica, según explicó.

El pianista no estará solo, pues en la velada lo acompañará el cellista Gabriel Cáceres para interpretar en conjunto una emocionante obra de Ludwig van Beethoven para deleitar al público presente.

Por otro lado, resaltó que tras varios meses de incertidumbre a causa de las restricciones impuestas debido al coronavirus, finalmente se ingresó a la etapa en la que se puede compartir lo hermoso del arte con la presencia de una audiencia.

El recital de piano será el próximo martes 30 de noviembre a partir de las 20:00 en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano, ubicado sobre la calle José Berges de Asunción. El costo de las entradas anticipadas es de G. 40.000 y G. 50.000 en puerta.


Para finalizar, Orlando señaló que concretar este evento es su objetivo regular y que tiene un gran acompañamiento y apoyo de su esposa. “La música, siendo un arte tan subjetivo, no puede dejar de ser parte de nuestras vidas”, concluye.

Seguinos en nuestras redes sociales. Encontrános en: FACEBOOKINSTAGRAM TWITTER.

2 comentarios sobre “Orlando Riveros: “La música no puede dejar de ser parte de nuestras vidas”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s