Visibilizando la artesanía con Viajeros Solidarios

La organización Viajeros Solidarios se embarca a una nueva actividad altruista y el próximo 3 de octubre visitarán a la comunidad Yvapovondy de Luque, con la finalidad de donar víveres y pasar el día con ellos. Además, buscan mostrar los trabajos artesanales que realizan los residentes del lugar.

Los miembros de esta comunidad se dedican principalmente al tallado de artesanías, realizando todo tipo de figuras que representan a su cultura. Con el fin de que estas labores sean retratadas, los solidarios realizaron un llamado a fotógrafos profesionales y aficionados para que capten todo el proceso de elaboración de los productos que comercializan y con lo que cubren sus gastos diarios.

“La comunidad entera (de Yvapovondy) nos recibe con los brazos abiertos», resaltó Liz Soto. Foto: Raquel Rojas.

“La idea principal de la actividad es hacer conocer sus trabajos a través de fotos y videos que pensamos difundir por las redes sociales, para que, de esta manera, más personas lleguen a ellos y puedan adquirir los maravillosos tallados que realizan”, explicó Liz Soto, miembro del grupo.

Agregó que mediante la lente de cada retratista quieren captar la esencia de las manualidades hechas por los miembros de Yvapovondy y retratar las vivencias de estas personas. De esta forma los colaboradores de los Viajeros, así como los que aún no están familiarizados con su labor solidaria, podrán conocer un poco más y lograrán acercarse a la realidad de la comunidad, mediante las plataformas digitales.

Esta colectividad ubicada en la compañía Tarumandy de Luque, camino a la ciudad de San Bernardino, está asentada en la zona hace 10 años tras ser expulsados de sus tierras de Canindeyú, según relató Soto. Un gran porcentaje de los hombres se dedican a las labores denominadas “changas” y realizan los tallados, mientras que las mujeres salen al costado de las rutas en los alrededores de su comunidad o en ciudades cercanas a vender cada trabajo.

Liz destacó las ganas de salir adelante de todas estas personas y que por ese motivo siguen dándoles una mano, siendo esta la cuarta actividad que realizan para la agrupación este año.

“La comunidad entera nos recibe con los brazos abiertos, siempre antes de cada actividad vamos a consultarles y comentarles las ideas que tenemos y queremos realizar. Ellos siempre se emocionan”, señaló.

Como ya es parte del trabajo de voluntariado que realizan los Viajeros Solidarios, en esta oportunidad también desean llevar víveres a las 22 familias que son parte de la congregación. Apelan a la solidaridad de la ciudadanía para juntar alimentos no perecederos, pañales, productos de aseo y limpieza, que recibirán el próximo 3 de octubre.

Maricel Ríos, miembro de la organización, resaltó que a pesar de economía difícil de un gran sector de la ciudadanía a causa del COVID-19, la gente sigue respondiendo y envía sus aportes para las visitas solidarias.

Los Viajeros en su última visita solidaria, donde celebraron el Día del Niño. Foto Raquel Rojas.


“Este año llegó un momento en que ya llegaba la fecha (de la actividad) y aún no teníamos nada, y de la nada empezaron a llegar las donaciones. Es emocionante, siempre que vamos armando y clasificando las donaciones nos maravillamos de como el paraguayo aun en crisis es solidario”, manifestó.

Por ello, es que Maricel agradece a cada persona que sigue dando su grano de arena para mejorar la realidad de estas personas en estado de vulnerabilidad. «Sin el aporte de ellos no sería realidad ninguna actividad, también los voluntarios que dejan su alma en cada actividad es muy gratificante saber que no estás solo o sola», indicó.

¿Quiénes son los Viajeros Solidarios?

Se trata de un grupo que realiza actividades de altruismo recorriendo distintos puntos del país. Viajeros Solidarios nació en octubre del 2018, justamente el siguiente mes celebran su tercer aniversario como grupo voluntario. El nombre es la mezcla del espíritu aventurero y caritativo de cada uno de sus más de 30 integrantes.

Nota relacionada: Viajeros Solidarios: Aventuras y generosidad recorriendo el país

En dos años y tres meses, que llevan recorriendo el Paraguay, visitaron el Leprocomio Santa Isabel de Sapucai, el Hospital Indígena San Roque González De Santa Cruz en Limpio, el Hogar de Ancianos Santa Lucía en Villarrica, el Centro Penitenciario Casa del Buen Pastor sector Amanecer, donde están las mujeres privadas de libertad con sus hijos e hijas. Además, también se encargan de limpiar los lugares turísticos a donde viajan.

Para quienes quieran brindar una colaboración de víveres o de cualquier tipo, de manera a que puedan seguir con sus generosas labores, pueden comunicarse al (0984) 151 -983 con Jedidias Amarilla y (0985) 822- 507 con Maricel Ríos; o también contactarlos vía Instagram o Facebook.

Seguinos en nuestras redes sociales. Encontranos en: FACEBOOK INSTAGRAM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s