#SOSCuba: grito de libertad que retumba por el mundo

Los ojos del mundo están puestos en Cuba por las intensas manifestaciones que se desataron en la isla, debido a que los pobladores, en gran mayoría, están cansados de los abusos y censuras del régimen castrista, que gobierna hace 63 años. Cubanos residentes en Paraguay nos dieron su visión sobre la situación de la isla.

#SOSCuba, el pedido de auxilio de un pueblo en dictadura. Foto: Actualidad RT.

Si bien, los cubanos se manifiestan hace tiempo en contra de las acciones del Gobierno, encabezado hoy por Miguel Díaz-Canel, estas no podían visibilizarse o tener gran repercusión debido a la falta de Internet que recién en el 2018 fue accesible para una parte de los ciudadanos, ya que la cobertura hasta hoy no alcanza a todo el país.

«Para nosotros el mundo era un caos, hasta que llegó el Internet a Cuba. Tenían una visión de pobreza extrema fuera de Cuba, como por ejemplo que en Paraguay se andaba en taparrabos y se secuestraban niños a diario. Para nosotros es el paraíso en Cuba y el mundo se está acabando. Cuba es un país en dictadura adoctrinado totalmente y en el cual a cada 10 habitantes, 11 son de la seguridad del estado», relató Carlos Carrera a Espacio en Blanco.

Recién el domingo 11 de julio fue cuando se logró una gran convocatoria en las calles de Cuba. Al grito de «¡Libertad!», en más de 20 ciudades los opositores salieron a manifestarse ante la complicada situación económica, la falta de alimentos y la crisis sanitaria ante el coronavirus, que hoy, contrario a lo que se ve varios países que de a poco se recuperan de los estragos de la pandemia, el país caribeño se encuentra en su pico de contagios; hasta el último informe proporcionado por las autoridades se reportaron 288.392 casos y 1.966 fallecidos.

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba. Foto: Getty.

«A partir del coronavirus se manejaron totalmente mal. Fueron de los últimos países en cerrar fronteras, en cerrar las escuelas y llevó a que sea un caos. En Cuba no entran ni organizaciones ni periodistas internacionales, para verificar lo que realmente está sucediendo y sus cifras son falsas. Cuba reportaba 100 casos por mes y ni un muerto. Hoy que el mundo está saliendo del coronavirus, Cuba está en el pico, nadie les cree porque seguro la situación hoy es 50 veces peor de lo que decían y ya es insostenible», agregó el cubano residente en Paraguay.

Todos los factores mencionados más un descontento ciudadano que lleva décadas, teniendo en cuenta que se trata de uno los regímenes de gobierno más largos de la historia, desataron un estallido social multitudinario comparables con el «Maleconazo», una serie de protestas que tuvo lugar en 1994 por factores similares, contra el entonces presidente Fidel Castro. La diferencia es que en ese entonces no había una pandemia que azotaba al pueblo ni un rápido acceso a la información como hoy.

Las redes sociales jugaron un papel muy importante en esta serie de movilizaciones, pues mediante Twitter y Facebook, los manifestantes convocaban a más ciudadanos para que se unan a las movilizaciones y asimismo, publicaban videos de la represión de la Policía o Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba hacia la ciudadanía. Así se generó el hashtag #SOSCuba, mediante el cual pueden verse pedidos de auxilio y a otros cubanos que migraron de su patria apoyando la causa y movilizándose en su país de residencia.

Ante la viralización de los videos y fotografías de las masivas protestas, el presidente Díaz Canel ordenó a los simpatizantes de su Gobierno a salir a las calles a defender al régimen castrista, y luchar contra los opositores. Esto ocasionó que las protestas se tornen más violentas y haya más represión en las calles. Luego, la señal de Internet fue restringida en la isla, de manera a que los videos de las convocatorias ya no puedan ser compartidos en los días posteriores.

«La dictadura (en Cuba) en lo que se ha especializado es en el marketing, las falsas campañas. El pueblo se dio cuenta que todo es falso. Todo esto provocó un estallido social que no ha parado hasta ahora, tomaron acciones violentas contra el pueblo, hay disparos, muertos desaparecidos, pero la dictadura está intentando decir que no son», denunció Carlos.

A la fecha, según los datos proveídos por la ONG Cubalex, la lista de detenidos a consecuencia de la manifestaciones asciende a 500 y según subrayó Carrera se presume que existen al menos 200 desaparecidos, entre los que se encuentran artistas y menores de edad. «Están con paradero desconocido, pueden estar encarcelados, heridos o muertos en el peor de los casos», remarcó.

Estrategias del régimen

Por su parte, Eddie Rodríguez, cubano que reside también en Paraguay, aseguró que las autoridades de Cuba crearon una ideología compartida con el comunismo: «Se enmascaran bajo esta palabra y siembran una dictadura totalitaria y mentirosa. Engaña al mundo completo». Indicó también que existen varias estrategias promovidas por el gobierno de su país para que crean que en la isla todo marcha bien, incluso con las manifestaciones latentes, y que son el modelo a seguir para los movimientos de izquierda.

«Cogen en cada país a un miembro de cada partido, le dan un viaje por zonas turísticas donde lo ven todo bien, hacen muchos videos y les prometen que llevarán a otros el año que viene. Entonces esa gente se muere por vivir ‘el sueño cubano’. Estos partidos en distintos países quieren lograr lo mismo: una dictadura totalitaria donde los pocos que están por encima de la población sean los beneficiados. Es fascismo enmascarado de comunismo», señaló.

«Patria y vida», otro de los mensajes que más pueden verse en las manifestaciones de los cubanos. Foto: Reuters.

Volviendo a las actuales protestas, ambos entrevistados indicaron que en Cuba es común pasar incluso 24 horas sin agua y luz, pero debido al despertar ciudadano están proveyendo estos servicios básicos con el fin de que los ciudadanos vuelvan a sus hogares y mermar las manifestaciones.

Tanto Carlos como Eddie aseguraron que estas son artimañas para desactivar las protestas y hacer de menos los reclamos de la oposición. Asimismo, explicaron que es importante que el mundo esté atento a lo que sucede en la isla, ya que se vivió por años con información errónea y que Cuba necesita del apoyo de autoridades de la mayor cantidad de países posible, incluyendo a la de Paraguay.

«Hacemos un llamado al presidente de Paraguay que se proyecte y pronuncie ante la situación de Cuba y además queremos que se reúnan todos juntos con Estados Unidos y resolver el problema. Estas muertes de ahora, son pocas, esto va a seguir causando mas muertes y los cubanos alrededor del mundo no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Esa dictadura debe salir del poder o va a seguir matando», agregó Rodríguez.

Cabe destacar que hasta el momento no existe una pronunciación oficial del mandatario paraguayo, solo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que los cubanos residentes en nuestro país siguen aguardando por una postura de Mario Abdo Benítez sobre la problemática.

Aunque las manifestaciones en la isla se hayan dispersado, aún hay cubanos, tanto en su país como los residentes en otras naciones, movilizándose y pidiendo la libertad del régimen castrista que lleva ya 63 años gobernando y según ellos mismos señalan, solo ha empobreciendo al pueblo y benefició solo a quienes están en los cargos de poder.

Por este motivo, Eddie y Carlos aseguraron que la lucha está lejos de acabar y los cubanos alrededor del mundo están dispuestos a arriesgarse e ingresar de nuevo al país si es necesario. Instan a sus compatriotas y también a ciudadanos de todo el mundo a apoyar esta causa. Hoy toda Cuba está esperanzada de que la dictadura acabará y, por qué no, antes del 31 de diciembre celebrar un nuevo año y una Cuba Libre.

Seguínos en nuestras redes sociales. Encontrános en: FACEBOOK e INSTAGRAM.

Un comentario sobre “#SOSCuba: grito de libertad que retumba por el mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s