De lo virtual a las tablas: el regreso del teatro en la pandemia

Es más que sabido como la pandemia del COVID-19 cambió por completo el modo de vida de todos en el 2020. Lugares de ocio cerrados, restricciones para evitar aglomeraciones, sistemas de trabajo abocados al trabajo desde casa, clases virtuales, parece ser que más que nunca los celulares y las computadoras se hicieron indispensables en nuestra vida diaria.

Los alumnos del primer año de «El Artista», retornaron a las clases presenciales en noviembre de este año. Foto: El Artista.

El sector artístico en Paraguay y el mundo también sufrió estas transformaciones, con obras y exhibiciones suspendidas tuvieron que encontrar la manera de difundir su arte mediante las plataformas digitales. Asimismo, estudiantes de las distintas disciplinas tuvieron que adaptarse a las nuevas reglas.

Tal es el caso de los alumnos de la carrera de actuación de la escuela de arte “El Artista”, quienes tuvieron que lidiar con los obstáculos del encierro para continuar con la carrera que les apasiona. “Fue algo muy difícil. Tener clases en casa y que de repente tu mamá o tu hermanito esté golpeando la puerta es algo que interfería con ese proceso. Pero al mismo tiempo, poníamos nuestro 100% para que salga de la mejor manera”, relata Tiara Benítez, estudiante del primer año de la mencionada disciplina.

Sorteando con dificultades que pueden presentarse en medio de las sesiones virtuales, como mala conexión al Internet, cortes de luz, los ruidos del hogar, los aprendices de El Artista se conectaban cada sábado y domingo vía Zoom para formarse como actores.

Tanto alumnos como docentes, al principio, estaban aturdidos con el nuevo método, ya que la actuación requiere de contacto y actividades físicas para lograr los ejercicios. Tiara señala que hubo un inmenso compromiso y predisposición de ambas partes para lograr los objetivos de cada clase. “Le pusimos garra. Dijimos ‘los profes tienen predisposición y nosotros también’”, explica.

Así como los problemas visibles, las luchas internas en un contexto tan complicado y sin mucho por poder hacer, al principio, se presentaron para los jóvenes. El estrés, la frustración y preguntarse si valía la pena seguir, son batallas con las que debieron lidiar cada uno. En cambio, la pasión por el arte y un constante ‘vamos que se puede, esto va a pasar’, ayudó al equipo de primer año a seguir y de a poco vieron como el esfuerzo daba sus primeros frutos.

El lento retorno

Finalmente, la promo Covid, cuenta Tiara así se denomina este curso, logró llevar a cabo su primera obra virtual de monólogos hace unos meses. Ella comenta que el proceso de construir el personaje fue atípico para todos, teniendo en cuenta que no estaban cara a cara entre compañeros y profesores para las directrices. En un inicio fue complicado, pero encontraron la manera de usar la tecnología para encontrar esa conexión artística.

Así también, consiguieron el retorno a las clases presenciales el pasado 16 de noviembre bajo los estrictos protocolos sanitarios recomendados por el Ministerio de Salud como el lavado de manos, el distanciamiento social y el permanente uso de tapabocas, salvo algunos ejercicios.

Todos los protocolos sanitarios son aplicados en cada clase. Foto: El Artista.

«Tuvimos una sola clase presencial luego todo fue virtual, el vernos cara a cara fue un ‘guau’. Mediante Zoom igual logramos conocernos y ese retomar las clases, era como si ya conociéramos hace años. Nos ayudó bastante el levantarnos mutuamente», indica la estudiante.

Los estudiantes volvieron justo a tiempo para las prácticas de su ansiada muestra que por fin es de manera presencial. Las tablas y el calor del público son esenciales para un artista, más aún luego de pasar la mayor parte del año alejados de ese acercamiento humano.

De esta manera, el primer año de la carrera de actuación logró el objetivo de presentarse en un escenario y recibir ese aplauso de la audiencia, que Tiara califica como una sensación extraordinaria. «Es algo que deseábamos con muchas ansias, incluso no sabíamos si íbamos a llegar para este año, pero sin embargo se pudo. Sentir el calor del público es magnífico, algo que nos motiva. Por más tengamos la obra virtual, y verlos por Zoom con sus cámaras también te llena de felicidad, verlos cara a cara es algo impresionante», subraya.

«La Puerta» marcó el debut, y retorno, para algunos, al teatro el pasado lunes. Escrita por Natalia Dos Santos, cuenta la historia de un vecindario encabezado por Ña Úrsula. Una variedad de vivencias, personajes peculiares y distintas realidades se entrelazan en la puesta en escena. Tiara Benítez encarna a Virginia, hija de la mujer que debe vivir encerrada por los pensamientos de su madre.

«Su vida es del colegio a la casa, pero inevitablemente se enamora de alguien que no tiene la mejor reputación, que vendría a ser Víctor, quien está con todas», adelanta la actriz.

La obra tiene su segunda y última función del 2020 este miércoles a las 17:00 y las entradas son limitadas debido a los protocolos sanitarios. Para tener más detalles sobre la adquisición de entradas, los interesados pueden comunicarse con El Artista en sus redes sociales o a través del Instagram de Tiara Benítez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s