Las consecuencias del extremismo religioso

Tras tomar la inaudita decisión, para su familia, de independizarse y alejarse de las costumbres del Islam, los días de Aynur dan un completo giro y conoce un mundo del cual permaneció alejada por años. Asimismo, este deseo de libertad fue lo que llevó a que su vida tenga un abrupto final, todo para «recuperar el honor» de sus familiares.

Esta es la historia que propone la película «Solo una mujer», basada en el caso real de Hatun «Aynur» Sürücü, víctima de un feminicidio que conmocionó a Alemania en el 2005, tanto por la insensibilidad de su círculo familiar como el actuar de la justicia para condenar a los culpables.

Apenas inicia la cinta, la voz en off de Aynur, interpretada por Almila Bagriacik, confirma su trágico desenlace en una parada de bus en Berlín. Para darle más realidad, la cinta agrega vídeos reales de los medios de comunicación relatando el fallecimiento de la mujer.

Luego, narra como fueron los últimos años antes de su muerte. La película muestra como sus padres concretaron un matrimonio entre ella, de 16 años, y su primo. La unión fracasa, ya que Aynur termina con la relación y vuelve embarazada a la casa de sus padres al cansarse de los constantes maltratos físicos de su compañero. De esta forma, comete un pecado grave para el Islam, pues es impensable que una mujer rompa el enlace nupcial.

Imposibilitada por su religión de vivir sola, estudiar o trabajar, sin la autorización de su padre, la ahora madre debe convivir con sus nueve hermanos y compartir una pequeña habitación con tres de ellas. Sin embargo, un día decide escaparse para poder darle un hogar y tranquilidad a su pequeño.

De esta manera, trabaja y estudiar por su cuenta para que su hijo pueda conocer una mejor calidad de vida. Luego, se despoja del hijab y comienza a adoptar las costumbres de los jóvenes de la ciudad. A medida que obtiene más libertad, se aleja más de sus familiares quienes se oponen por completo a su nuevo estilo de vivir.

Sus hermanos varones empiezan a acosarla al enterarse que Aynur inició una relación sentimental con un alemán no musulmán, llegando al punto de amenazarla de muerte por sus decisiones. La cinta también muestra la inacción de las autoridades alemanas ante las denuncias que la mujer realizó contra sus familiares, ya que no tenía las pruebas necesarias para inculparlos.

Así, el largometraje llega a su anunciado final donde Aynur es víctima de la misoginia de su familia y su asesinato es calificado como un «crimen de honor». Con un tono desolador, se muestra la realidad de muchas mujeres alrededor del mundo quienes siguen sometidas debido al extremismo religioso.

La película es parte de la cartelera del  29° Festival Internacional de Cine del Paraguay, que seguirá ofreciendo una variedad de historias de distintas partes del mundo, hasta el 20 de diciembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s