Taylor Swift lo hizo de nuevo. Tal y como había hecho en julio de este año cuando anunció sorpresivamente el lanzamiento de su hoy por hoy aclamado octavo álbum “Folklore”, volvió a sorprendernos durante la mañana del 10 de diciembre anunciando que presentaría su noveno proyecto de estudio esa misma noche.
Este anuncio cayó como un baldazo de agua fría para todos aquellos quienes nos habíamos dormido creyendo que ya nada interesante en el ámbito musical vería la luz en lo que resta del 2020.
En este nuevo viaje titulado “Evermore”, Taylor Swift nos guía nuevamente a un universo conectado y perfectamente narrado. La misma mencionó en su anunció en redes sociales que este nuevo proyecto es “la hermana de Folklore”, por lo que ya podíamos esperar referencias y conexiones a las historias que habían sido contadas hace unos meses.

Taylor repitió la más que exitosa fórmula implementada en Folklore, juntar a dos de los más exitosos, talentosos y respetados productores en la actualidad para darle forma a este nuevo álbum. Jack Antonoff y Aaron Dessner se fusionaron a la perfección con Swift en una amalgama de emociones e historias minuciosamente trabajadas y detalladas tanto en producción de las canciones, como en la letra de las mismas, ámbito en el que también contaron en algunos tracks con la colaboración de Joe Alwyn, pareja de Taylor; Así como de Matt Berninger, vocalista de The National.
Con la vara tan alta dejada por Folklore, que es considerado como el mejor álbum del año 2020 por la gran mayoría de especialistas en Estados Unidos, Evermore no se queda atrás y siguiendo por el mismo camino de su predecesor, pero a la vez permitiéndose experimentar nuevas cosas, el material denota la madurez y la evolución de Taylor Swift en todo sentido, desde su impecable trabajo vocal hasta su siempre apreciada capacidad a la hora de componer y escribir canciones, capacidad que constantemente va nutriéndose de nuevos recursos e inspiraciones.
El material cuenta con importantes colaboraciones, como en la canción “no body, no crime” con la presencia de HAIM, una de las bandas femeninas más representativas del rock alternativo y el soft rock en la actualidad, que curiosamente con su disco “Women in Music Pt. III” son uno de los contrincantes de Folklore en la categoría de álbum del año para los premios Grammy 2021.

Definitivamente uno de los puntos más altos es “Coney Island” con la participación de The National, emblemática banda de rock alternativo y folk rock oriunda de Cincinnati, banda de la cual Taylor ha declarado ser fan en más de una ocasión y con quienes ha querido trabajar desde hace mucho tiempo. La profunda y potente voz de Matt Berninger se complementa a la perfección con la de Swift y logran una poderosa fusión con sonidos country y rock, resultando en un tema atrapante que también cuenta con la producción de Aaron y Bryce Dessner.
Uno de los aspectos más valorados de Taylor por mucha gente, es su capacidad de componer y escribir canciones, utilizando recursos literarios y creando historias completas con personajes específicos que se interconectan y su travesía va siendo narrada desde distintos puntos de vista, a través de distintas canciones, e incluso, distintos álbumes.
Desde Folklore y ahora con Evermore, este método es cada vez más utilizado en la música de Taylor Swift. Y es innegable que lo logra con creces, consigue que te veas inmerso en cada paso que dan los personajes, y va abordando una variedad de tópicos que van desde el amor y el desamor, la infidelidad, una suerte de biografías con licencia creativa de personajes históricos, problemas mentales, ansiedad y depresión.

Desde lo más banal, hasta lo más profundo de la mente, es contado de una manera que hasta por momentos sentís que estás oyendo una poesía lírica, utilizando recursos literarios muy poco comunes en los artistas mainstream de hoy en día y que ponen en evidencia la dedicación, el esfuerzo y el talento que Taylor pone en cada una de sus canciones y que la hacen ser una de las artistas y compositoras más importantes e influyentes que hay.
En constante reinvención, sin la necesidad de hacerlo, pues con el estatus con el que cuenta bien podría seguir yendo a lo seguro y no arriesgarse. Pero constantemente va tomando riesgos y evolucionando para ofrecer material de calidad y demostrar que su talento y capacidad aún no han llegado a su límite.
El álbum, en su versión standard, cierra con la canción que le da el título. Repitiendo la fórmula que funcionó a excelentemente en Folklore, Taylor vuelve a colaborar con Bon Iver en el tema “Evermore”, donde presentan un diálogo interno contra la depresión y la ansiedad, contado de una manera delicada, pero sentida y que llega de una manera distinta. Una lucha constante contra tus demonios internos y todo lo malo que ocurre o ha ocurrido, todo el dolor por el que atravesamos, pero que finalmente es importante no perder la esperanza, mantenerse fuertes e intentarlo un poco más, porque el dolor no durará para siempre y las cosas van a mejorar eventualmente.
No perder la esperanza de que tiempos mejores vendrán, es el mensaje por el que gira en torno todo el álbum, de una u otra manera, un abordaje realista a todas las situaciones negativas que pueden ocurrir en todos los ámbitos de la vida, pero sin dejar que eso nos venza y que borre la esperanza de que puede mejorar.
También fue lanzado el videoclip oficial de “Willow”, sencillo oficial de esta nueva era que ese espera pueda tener el mismo éxito que tuvo “Cardigan», meses atrás. Evermore cuenta con 15 canciones en su versión standard/digital más dos bonus tracks que formaran parte de la edición física/deluxe.