La resistencia de la Música ante la Pandemia

El año 2020 ha sido uno de los más duros de soportar  a consecuencia de la pandemia del coronavirus (COVID-19), la cual obligó a un confinamiento mundial para evitar lo que a principios del año ya era inevitable: la propagación del virus.

Cuarentenas, horarios restringidos, toques de queda, aislamiento total, escasos recursos alimenticios y de salud, hospitales saturados, cierres de comercios, escuelas, iglesias, eventos sociales y todo tipo de encuentros masivos que fueran algo normal de compartir y disfrutar con amigos, se volvió prohibido.

Peor aún, la muerte de millones de personas alrededor del mundo hizo que algunos tomaran las riendas para poder sobrevivir, para ello las principales normas como el uso del barbijo, lavado y desinfección de manos pasaron a ser los hábitos más comunes del año.

Uno de los ámbitos más golpeados por la pandemia, fue el musical. A nivel internacional reconocidos artistas mostraron su vida diaria en cuarentena, realizando actividades nuevas para completar el espacio tan grande que dejó el no poder llenar estadios o ciudades de fans para corear canciones, o bailar y hacer toda una fiesta por todas partes del mundo.

En Paraguay los músicos, al igual que las grandes industrias de la música globalmente, pasaron muy malos ratos a causa de no poder lograr lo que más les apasiona que es precisamente estar rodeado de personas, tuvieron que reinventarse, o buscar la forma de estar con la gente desde la distancia o sacrificar  años de amor y lucha para poder sobrevivir cada día de esta cuarentena, la cual creían que solo duraría unas semanas.

Hoy después de ya casi 10 meses de que la pandemia llegara a Paraguay para establecer la cuarentena, Juanjo Fines integrante del grupo musical “Bembé” nos  comenta a través de una entrevista su experiencia como músico y lo que significó para él y su grupo, esta pandemia.

¿Cómo afectó a los artistas la pandemia del covid-19?

-Fuimos el rubro más afectado. Mucha gente habla de despedidos y esas cosas pero nosotros nos quedamos sin trabajo desde el día 1 de la cuarentena. Cuando entraron en vigencia las medidas contra el covid pensamos que eran por 15 días pero ya estamos por el noveno mes y cuesta aguantar. Seguimos haciendo lo posible pero del 100% de artistas, el 70 % ya tuvo que colgar los instrumentos y dedicarse a otra cosa para mantener a la familia.

¿De qué manera superaron los obstáculos durante el aislamiento total?

-Fue bastante difícil pero lo estamos logrando. Muchos colegas recurrieron a la venta de sus instrumentos y equipos porque ya la situación estaba más que complicada y somos muy pocos los que estamos remando y tratando de llegar hasta finales de año, esperando que el 2021 nos traiga mejores cosas.

¿El Estado les brindó ayuda?

Poco y nada. El subsidio que nos brindó el estado es nada en comparación a lo que hacíamos cada finde. Las entidades como APA (Autores Paraguayos y Asociados) Y AIE (Artista, Intérprete y Ejecutante) hasta ahora siguen haciendo todo para que podamos tener los kits de alimentos, aunque seguimos esperando que el gobierno nos reconozca como agentes importantes en la difusión de la cultura del país.

¿Las plataformas digitales sirvieron de apoyo durante el confinamiento?

– Sirvieron bastante. Fueron nuestra forma de estar en contacto con la gente; además se pudieron promocionar los materiales ya grabados y que estaban en las plataformas.

Juanjo, del grupo Bembé

Tengo entendido que están volviendo a tocar para las personas. ¿Cuándo volvieron a eso?

-Y estamos volviendo de apoco en pequeños encuentros, cumpleaños y volviendo a la tradición de la serenata. Mucha gente que no puede pagar por un evento lo hace por una serenata y con eso ya podemos hacer algo

¿Cuándo podrán volver a los escenarios?

– Y esperamos volver pronto! Por el momento estamos implementando nuevas formaciones dentro del grupo, nos reducimos para poder ir a eventos chicos y seguir trabajando pero por supuesto tomando todas las medidas de seguridad y de cuidados tanto para los integrantes del grupo como para los clientes.

¿Qué sentiste al volver al escenario después de una larga cuarentena?

-La primera vez que volvimos a tocar fue algo muy loco porque extrañábamos vernos, tocar juntos y por sobre todo a la gente! Es como si fuera que volvimos a nacer.

Grupo Bembé

¿Qué es lo que más echas de menos desde que inicio la pandemia?

– Lo que más se extraña son los escenarios, sentir el calor de la gente en cada lugar que visitábamos y por sobre todo las giras, los kilómetros de rutas que hacíamos cada finde. Siempre surgía una nueva anécdota después de cada gira.

¿Algo que pudiste rescatar,  valorar o darte cuenta como artista en el transcurso de la pandemia?

– Lo que se rescata es que a pesar de no estar activos al 100, descubrimos nuevas formas de estar cerca de la gente por las transmisiones en vivo desde distintas redes sociales. También que pudimos hacer nuevas versiones de temas pero cada uno desde sus casas y por sobre todo nos dio tiempo de compartir más con la familia; esa familia que no nos veía en días importantes como día de la madre, Día del padre, feriados largos en donde nosotros íbamos a alegrar a otras personas.

De este modo, podemos entender como el ámbito musical, algo muy importante para cada país por su cultura y lo que representa, también fue golpeado fuertemente a causa del covid-19, que hasta el momento aún está presente entre nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s