El Paraguay de la Fantasía

La crisis mundial a causa de la pandemia del covid-19 nos hace ver muchas realidades, pero también fantasías estrafalarias como que el Paraguay es un ejemplo en el control de la propagación de este virus y desde el ámbito de la salud hasta puede ser real, pero hay muchas más aristas por ver en esta problemática con soluciones parches que simplemente muestran lo desiguales que pueden ser las cosas en «El país más feliz del mundo».

Podría hablar del fracaso en los programas de subsidio planteados por el gobierno pero es un tema muy vidrioso, así que me voy hacía el plano de la educación donde Eduardo Petta, Ministro de Educación, aparentemente viviendo en un país diferente al nuestro plantea que la solución a nivel educativo durante esta crisis son las clases virtuales.

petta-600x406

Petta ha cometido sacrilegios como comparar la educación con un partido de fútbol, hablar de que solo el 7% de niños no tienen acceso a internet en el Paraguay; también comentó, como para rematar, que prefiere un año lectivo mediocre a perderlo; todo esto viniendo de un Ministro de Educación suena criminal y probablemente en un país ejemplar, como en el que decimos que vivimos, ya no estaría un día más al frente de la educación nacional.

Pero vayamos desglosando esto, luego de analizarlo mucho, las clases virtuales claro que pueden ser un parche por este año, esto no evita que la realización de ellas sea una total improvisación y un constante «vamos a ver que pasa» pero si nos regimos en estrictos niveles, el sector privado puede darse el lujo de tenerla pero Petta representa al sector público, donde en teoría nadie es más que nadie y el estado debe garantizar una educación de calidad para cada estudiante y hablando de un ideal, si tan solo un estudiante no puede acceder a las mismas, estamos ante una problemática grande y no debemos minimizarlo como lo hacen desde el MEC.

aaad

Hablar de que un porcentaje menor al 10% es el único que no cuenta con internet en el país, aparte de ser un insulto en uno de los países más desiguales de la región es también creer que Paraguay termina en calle última. Es no ver la realidad de lo que sucede fuera de Asunción. La capital no es el país y si desde las autoridades no tomamos conciencia de ello, estamos ante un gran problema.

La cereza del postre es que el Ministro siquiera plantee la mediocridad como opción, un país con gobernantes que vean esto como opción valedera está destinando al inevitable colapso y tal como dijo Roa Bastos alguna vez, seremos un país enamorado de la desgracia.

Me dirán que simplemente me quejo y no planteo soluciones, probablemente tengan razón pero la improvisación nunca puede ser la respuesta para algo. Lamentablemente tuvo que venir una pandemia para que las instituciones decidieran dar el paso a las modalidades virtuales, algo en lo que ya se debería estar trabajando desde hace años pero por nuestra misma idiosincrasia y capacidad de solo querer hacer lo mínimo lo hemos postergado tanto tiempo.

educación-virtual-en-las-Bibliotecas-Académicas

Claro que la educación virtual puede ser una gran herramienta pero no deber ser tirado a la bartola, deben haber capacitaciones y las mismas deben llevar una gran cantidad de tiempo. Soluciones parches no deben ser aplaudidas, son las soluciones reales las que pueden mejorar una nación.

En este descargo omití a los universitarios, otro sector afectado pero que ya esta acostumbrado a lidiar con situaciones incomprensibles; uno al convertirse en estudiante de una carrera ya se vuelve autodidacta de cierta forma, aunque no quiera, no tiene de otra y sabe que no puede depender de un docente su aprendizaje pero, ¿como haces con los niños que necesitan constante guía? En ese momento el silencio y mirar para el otro lado parecen ser la mejor solución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s