Tras sufrir la filtración de su segundo disco, Dua Lipa adelantó su lanzamiento y Future Nostalgia vio la luz este viernes. Estoy en contra de los que hacen esto; sin embargo, ¡gracias hacker! Era necesario para el mundo algo nuevo y fresco en un momento tan oscuro y de encierro, que viven casi todos los países, por el coronavirus.

Dua tomó de sorpresa a muchos cuando inició esta era en noviembre del 2019, con el single «Don’t Start Now«. El estilo disco fue bastante llamativo y la canción empezó a cobrar popularidad, hasta alcanzar el éxito que merece en las listas musicales. También se notó el cambio de sonido en la música de la artista y se la veía mucho más cómoda en el escenario.
Luego, la británica lanzó como canción promocional «Future Nostalgia» en diciembre y «Physical» en enero, uno de los mejores temas del año y su carrera. Con este último lanzamiento era evidente el concepto de este álbum y elevó las expectativas.
Un día antes de que el material discográfico sea publicado (oficialmente), «Break My Heart» fue liberado. Así llegamos al viernes, donde pudimos descubrir por completo lo que Lipa venía a ofrecernos: uno de los mejores álbumes pop de los últimos años y, hasta el momento, mi favorito del 2020.
Soberbia, y con razón, la primera frase que escuchamos en el tema homónimo al LP es: “Tú quieres una canción atemporal, yo quiero cambiar el juego”. En un principio, la canción parece rara, pero al escucharla en conjunto con las demás es la mejor manera de adentrarnos al estilo del disco, donde el bajo y el sintetizador son claros protagonistas y-haciendo honor al título-, logra un sonido futurista con nostalgia del pasado.
Pasamos a la conocidísima «Don’t Start Now», himno para levantarse luego de decepciones amorosas y tomar la pista de baile libres, básicamente echando a la persona que hizo daño.»Marcháte, sabés cómo, no empieces a preocuparte por mí ahora», dice Dua con fuerza, acompañada por un pegajoso y fresco ritmo.
«Cool» es la tercera pieza que habla de la atracción hacia una alguien nuevo; en cuanto a sonido mantiene la vibra propuesta en los otros temas, pero más lento y romántico que sus predecesores. Así nos prepara para la enérgica«Physical», con una vibra poderosa de los ochenta, que invita a llevar un paso más adelante a la nueva relación.
La quinta canción «Levitating» continúa con los sonidos de las canciones anteriores, pero orientándose al funk; la producción logra esa sensación de levitar entre las melodías y es de las más interesantes del álbum. «Pretty Please» se adentra más al estilo funk, donde el bajo toma protagonismo y la voz de la cantante, sin perder fuerza, se hace mucho más tranquila.
«Hallucinate» vuelve al disco de un principio, pero con un estilo más tecnho de los 90′, manteniendo los decibeles de los temas anteriores. Una sorpresa interesante se da en el octavo track «Love Again», que empieza con intensos violines dando la sensación de una balada para volver al vibrante ritmo noventero, utilizando como base el instrumental de «Your Woman». Esta canción habla de volver a enamorarse, dejando de a poco los dolores del pasado y arriesgarse a iniciar algo nuevo.
El álbum prosigue con «Break my Heart» canción que mantiene la influencia disco/dance y baja un poco- para mi gusto- los decibeles, pero no significa que sea mala ni de cerca. Sigue «Good in Bed«, líricamente el tema más osado del álbum, que habla de la conexión y química sexual de una pareja, que los hace buenos en la cama.
El giro en cuánto a composición y temática del material viene en el último tema y uno de los mejores cierres que escuché en un LP «Boys will be Boys«. La letra critíca fuertemente la conductas de acoso sexual de los hombres hacia las mujeres, lo que genera sentirse con miedo en el día a día. Además, de como la sociedad los exime, justificando que así son los chicos.
«Si te ofende esta canción, claramente estás haciendo algo mal», dice categórica y luego la acompaña un coro, con el que luego une su voz para dar un ambicioso y enfático final.
Así culmina uno de los proyectos más acertados y redondos, que más adelante será uno de los referentes de la cultura pop. Dua tenía como desafío establecerse en la industria, luego de irrumpir en la escena musical en el 2015 y batir récords con su famoso «New Rules«, del 2017.
La cantante supo como reinventarse para no caer en lo genérico y seguro, como sucedió con muchas estrellas. Se arriesgó y fue una de las primeras, el año pasado, en volcarse a esta tendencia de volver a los ritmos de los 80 y 90‘. Cabe aclarar que no es la primera vez que sucede esto, varios artistas lo intentaron antes, pero la fórmula está teniendo éxito en el 2020.
Future Nostalgia no tiene desperdicios. Las 11 canciones que componen el material son excelentes en cuanto a producción y letra; se complementan a la perfección denotando la madurez y versatilidad de la cantante, si lo comparamos con su álbum debut Dua Lipa (2017).

Con este trabajo Dua Lipa logra consolidarse y logra un paso muy importante en su carrera. Demuestra que llegó para quedarse, escribiendo su nombre entre las grandes referentes de la música actual.