Tras establecerse como una de las referentes del country, Taylor Swift publicó Red el 22 de octubre del 2012. En su cuarto álbum de estudio es notoria su intención de no abandonar sus raíces musicales, pero al mismo tiempo su búsqueda por reinventarse y adentrarse en el género del pop. En su séptimo aniversario, es importante destacar lo relevante que fue este trabajo en la carrera de la intérprete.

Desde el lanzamiento del primer single de esta era We Are Never Ever Getting Back Together, canción que le dio su primer #1 en el Billboard Hot 100, es clara la transición en el sonido de la cantante. Cabe mencionar que, tanto en la producción de este hit como en la de todo el disco, trabajó el productor sueco Max Martin, quien compuso icónicos temas como Baby One More Time de Britney Spears, Everybody (Backstreet’s Back) de los Backstreet Boys, por mencionar algunos.
Las canciones de Red hablan, mayormente, de las etapas de una ruptura. Desde el hartazgo o cansancio de las conductas reprochables de tu pareja, la nostalgia y melancolía al extrañar su presencia y lo que no lograron ser, hasta la fase de superación que conlleva dejar todo lo malo atrás. Cada pieza denota una gran madurez lírica por parte de Taylor.

Mis tracks favoritos del álbum, sin ningún orden en particular, son: Red, All Too Well, I Almost Do, Treacherous y Begin Again. Cada línea de estas canciones lograron marcarme hasta hoy y pienso que son de las mejores composiciones de su prolífica carrera.
El giro para Taylor
Una de las “críticas” hacia este trabajo fue que era muy pop para considerarse country y muy country para considerarse pop. Justamente, esto lo convirtió en mi álbum favorito de Swift y por el cual empecé a seguir más de cerca su trabajo.
Marca un equilibrio perfecto entre los tres discos anteriores de Taylor y proyecta su sonido hacia el pop. Este género la ayudó a obtener un mayor alcance a nivel mundial y convertirse en una de las artistas más exitosas y trascendentales de esta década.

También, dejó en claro que es una de las mejores compositoras de su generación y que siendo tan joven, tenía 22 años en aquel entonces, sabía lo importante que era establecerse en la industria musical.
La misma Taylor confirmó en una entrevista que tras perder en la categoría de álbum del año en los Premios Grammys del 2014 (todavía no te perdono, academia horrible) se dio cuenta de que era necesario cambiar por completo el estilo de música.
Así dio inicio a su fase totalmente pop con el arrasador disco 1989 (2014), reputation (2017) y su último trabajo Lover (2019). Cada era estableció nuevos récords para la cantante estadounidense y con cada lanzamiento, demuestra su talento y una reinvención musical que marcó y seguirá marcando su huella como una de las cantantes más importantes de la historia.
Un comentario sobre “7 años de Red: El punto de inflexión para Taylor Swift”